La unión del placer de cocinar y de los pensamientos

domingo, 23 de enero de 2011

Champiñones rellenos de queso y nueces


Ingredientes para 6 personas:

24 Champiñones
Queso semicurado
4 Lonchas de jamón serrano
12 nueces
Aceite de oliva
Sal
Perejil picado

Preparación:

1)Quitamos los "pies" de los champiñones y ponemos en remojo las "sombrillitas".
2) sacamos y dejamos escurrir en un trapo seco. Ponemos en el agua los "pies" y secamos a continuación, cuando hayan perdido la tierra.
3) Ponemos las sombrillas en la bandeja del horno y metemos en cada una un trozo de queso semicurado a 180º durante 20 minutos.
 4) Troceamos los pies del champiñon y salteamos con un poco de aceite, añadimos el jamón cortadito pequeño. reservamos.
5)Sacamos los champiñones del horno y con una cucharita echamos la mezcla del jamón por encima, espolvoreamos con generoso perejil y ponemos encima de cada uno la mitad de la nuez.
 6)Servimos caliente en una bandeja como entrante o guarnición de cualquier carne. ¡Riquísimos!

lunes, 18 de octubre de 2010

Tarta Fondant San Valentín

Ohhhhhh, que bonito es San Valentín! Las parejas se mandan flores, se dejan notitas en la almohada y se dicen lo mucho que se quieren.....es un día muy especial. Cuenta la historia que hace muchos años, en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido se prohibía el matrimonio a los soldados ya que se creía que los hombres solteros rendían más en el campo de batalla que los hombres casados porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias.
Es en estas circunstancias cuando surge la figura de San Valentín, un sacerdote cristiano que ante tal injusticia decide casar a las parejas bajo el ritual cristiano a escondidas de los ojos romanos.
Valentín adquiere por proteger a los enamorados y auspiciar bodas secretas gran prestigio en toda la ciudad y es llamado por el emperador Claudio II para conocerle. El sacerdote aprovecha aquella visita para hacer propaganda de la religión cristiana y convencer al emperador para que siga los pasos de Jesús. Aunque en un principio Claudio II se sintió atraído por aquella religión que los mismos romanos perseguían, los soldados y el propio Gobernador de Roma le obligaron a desistir y organizaron una campaña en contra de Valentín. El emperador romano cambió de opinión y ordenó al gobernador de Roma que procesara al sacerdote.
La misión de condenar al sacerdote la tuvo que llevar acabo el lugarteniente, Asterius. Éste, cuando estuvo delante del sacerdote, se burló de la religión cristiana y quiso poner a prueba a Valentín. Le preguntó si sería capaz de devolver la vista a una de sus hijas que era ciega de nacimiento. El sacerdote aceptó y en nombre del Señor obró el milagro. El lugarteniente y toda su familia se convirtieron al cristianismo pero no pudieron librar a Valentín de su martirio. San Valentín fue ejecutado un 14 de febrero.
Mientras estuvo encerrado, su carcelero le pidió que diera clases a su hija Julia, a base de lecciones y horas juntos, Valentín se enamoró de la muchacha. La víspera de su ejecución, envió una nota de despedida a la chica en la que firmó con las palabras "de tu Valentín". De ahí las cartas de amor y tarjetas que se envían miles de parejas firmadas con estas palabras....



Yo este año no he enviado tarjeta, pero en su defecto, le he preparadao a "mi Valentín" una preciosa tarta hecha con fondant de nubes y rellena de ganaché de chocolate....eso si que es amor!


Ingredientes:

Para la tarta:

90 gr. mantequilla
90 gr. harina
90 gr. de azucar
3 huevos
30 gr. maicena
1/ sobre de levadura
pizca de sal
Para el ganache de chocolate blanco:
200 gr. nata
100 gr. chocolate blanco
Para el sirope de fresa:
100 gr. agua
130 gr. azucar
1 cucharadita Nesquik de fresa

Para el fondant de nubes:
100 gr. de nubes
200 gr. de azucar glass.


Preparacion:

Precalentar el horno a 180º.

1.- Fundimos el chocolate en el microondas, troceamos y programamos 30 segundos, a maxima potencia, removemos, si no esta fundido, añadimos 10 seg. más y así hasta que este fundido completamente.

2.- Separamos las claras de las yemas.Ponemos la mariposa en la THX, añadimos las claras y la pizca de sal montamos durante 4 minutos, vel. 3 y medio. sacamos a un bol y reservamos.


3.- Sin quitar la mariposa, echamos la mantequilla (a temperatura ambiente), las yemas, el azúcar y programamos 3 minutos, vel. 3. Mientras batimos añadimos el chocolate fundido.


4.- Por último, añadimos la harina, la maicena, la levadura y una pizaca de sal. Batimos hasta que todo este integrado. Vamos echando esta masa, muy despacito en el bol donde habíamos reservado las claras, y mezclamos con movimientos envolventes con las claras.


5.- Echamos la masa en un molde engrasado y espolvoreado de harina durante 45 minutos. Comprobamos el punto de cocción con un palito, si sale limpio, está perfectto. Dejar enfriar antes de forrar con fondant.

Madeira Sponge Cake

Este bizcocho ha sido mi novedad este año para la tarta de mi hijo en su cumple, ha cumplido todas las espectativas. Riquísimo en sabor, maravilloso para trabajar con el, tornearlo es una maravilla, pues sin problema se congela y cuando aun esté duro se puede dar la forma deseada, cortando y raspando, y es una autentica pasada, tarda en hacerse y cuanto mayor sea el molde mas tiempo en el horno, casi 2 horas estuvo el mío, y yo hice dos....

Bueno existe un blog fantastico de Morgana, sobre los MSC, fabuloso, donde resuelve todas tus dudas y ademas te enseña la forma manual de hacerlo. Gran repostera, Morgana, ¡si señor!. Bueno pues a continuacion pongo los ingredientes de mis superbizcochos, los moldes que usé fueron de 32 cm el redondo y otro rectangular. El mío fue de 8 huevos.

Ingredientes: (TODOS A TEMPERATURA AMBIENTE)

Para 2/4/6/8 huevos:

100/200/ 300/400gr. de mantequilla
100/200 /300/400gr. de azucar
100 /200/300/400gr. de harina con levadura
50/100/ 150/200gr. de harina normal
unas gotas de esencia de vainilla, limón, la que se desee.

(Y asi sucesivamente, mates básicas....)

Preparación:

1.- Pesar la harina. Añadir la levadura y la sal, y tamizar todo en un bol. Reservar.
2.- Añadir en el vaso de la Thermomix, la mantequilla y el azúcar y batir durante 10 minutos a vel. 4, blanqueará y crecerá.
3.- En velocidad 4 y sin tiempo, ir añadiendo los huevos uno a uno, hasta que queden integrados completamente.
4.- Sin parar la máquina, ir añadiendo al harina a cucharadas, de una en una, como los huevos.
5.- Añadir la mezcla al molde, engrasado y espolvoreado de harina, y hornear durante 90 minutos (para 8 huevos), de todas formas siempre y pasada la primera 1/2 hora se puede ir vigilando y comprobando la cocción con un palito, cuando salga limpio, estará listo. Sacamos y dejamos enfriar.

Se puede comer una vez frío, pero si es para hacer tartas fondant, aconsejo que lo hagais al menos con un dia de antelación.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Buttercream de Meregue Suizo


BUTTERCREAM DE MEREGUE SUIZO
Esta receta se la dedico especialmente a mi compañera de colegio Belén, que si bien hace ya años que no nos vemos, a través de esta maravillosa red social que todos conocemos, hace ya casi  un par que hablamos. Y la publicación de la tarta que le hice a mi hijo para su tercer cumpleaños, en esta misma red, hizo que mi amiga se hiciera fan del todo de mis creaciones, que algún día iré poniendo, de verdad. Esto está especialmente dedicado a ti, Belén, la puedes hacer cuando quieras y disfrutarás tanto como yo....¡un beso enorme guapa!
Es un crema sedosa y ligera de merengue y mantequilla, y se pueden variar los sabores, a mi me gusta tal cual, con un poquito de esencia de vainilla. Es una típica crema que se utiliza en EEUU e Inglaterra, para rellenar tartas y por su consistencia para poner encima de las muffins, quedaría perfecta, mezclada con coco rallado, mermelada de fresa, o pistachos en trocitos, ¡delicioso! En invierno la tarta puede permanecer fuera de la nevera perfectamente, pues a este relleno no le pasa absolutamente nada. En el verano a la nevera, por supuesto. Se puede congelar durante un mes, para usarla sacarla 24 horas antes y dejar descongelar completamente, hasta temperatura ambiente, si no se corta.

Fácil de recordar. Tipo de receta 1-2-3; 1 parte de claras, 2 de azúcar y 3 de mantequilla)

INGREDIENTES

100 gr. de claras pasteurizadas (las del Mercadona, ideales) en la zona de las pizzas frescas.
200 gr. de azúcar
300 gr de mantequilla (en trozos y a temperatura ambiente)
Esencia de vainilla

PREPARACIÓN

1.-Ponemos una olla con agua al fuego, para preparar un baño maría. Mezclamos las claras y el azúcar en un cacillo o cuenco y llevamos al fuego, removemos constantemente hasta que el azúcar se haya disuelto. Retiramos y echamos en otro bol o en el vaso de la THX.

2.-Batimos la mezcla a gran velocidad con las varillas de nuestra batidora o en THX con la mariposa, 10 minutos al 3.  Al acabar este tiempo la textura es una espesa pasta de color blanco puro, muy similar a la pasta de dientes y al tocarla se forman picos. Ya debe de haberse enfriado, de manera que al echar la mantequilla no se funda.

3.- Añadimos la mantequilla  y batimos a abaja velocidad hasta que este casi integrada, tendrá grumos, ahora aumenta la velocidad y bate hasta obtener una mezcla homogénea, cremosa y suave.

4.- Añadimos la esencia de vainilla, con la espátula integramos cualquier resto que nos haya quedado en los bordes del cuenco y batimos un minuto mas. Ya está lista para su uso, se conserva una semana en el frigorífico.

Nota: Para darle otros sabores, la esencia de vainilla siempre puede ir, ya sea con coco rallado, chocolate fundido, mermelada de fresa, un chorrito de licor, moca (choco y café expresso), queso crema, etc. Pero si usas esencia de limón, SOLO, usa esencia de limón. Pues el resultado puede ser desastroso.




Dulce de Leche Original

O eso creo que es, según la receta original, que usa esencia de vainilla, en Argentina. para hacerla uso la Thermomix, maneras de hacerla tradicionales se pueden encontrar en la red miles, ya depende de la que mas se ajuste a vuestro gusto....ni más ni menos. La uso para rellenar tartas fondant, alternando con las capas de ganaché de chocolate negro, está para morirse de bueno, aunque si está en la nevera, de vez en cuando me llevo a la boca una cucharadita de este maravilloso manjar, exquisito.

DULCE DE LECHE ORIGINAL



INGREDIENTES

1 litro de leche entera
130 gr de azúcar
120 gr de azúcar moreno
200 gr. de nata líquida
1/2 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de esencia de vainilla

PREPARACIÓN

1.- Poner todos los ingredientes en el vaso, y programar 50 minutos, temp. Varoma, vel 5. para evitar las salpicaduras ponemos el cestillo encima, así además evapora y espesa.
2.- Cuando termine echar en un bote de cristal y esperar hasta que esté completamente frío para meter en la nevera.

Bizcocho Bombom

Se ha hecho esperar, pero por fin he tenido el gusto de probar este maravilloso bizcocho, en este caso hice con el una tartita maravillosa, para mi 6º Aniversario de Boda, una cosa sencilla y en la que utilicé el Ganaché de Chocolate Negro como cobertura en caliente, y menudo exito total, yo encantada como siempre..está rellena de buttercream de meregue suizo y bañada en almibar de canela y limón. El bizcocho es muy esponjoso y a la vez compacto, aguanta muy bien el peso, por lo que tambien es perfecto para usar con el fondant, ademas de ser ideal para torner.

BIZCOCHO BOMBOM


INGREDIENTES

150 gr. de margarina (a punto de pomada)
150 gr. de azúcar
4 huevos (separar las claras de las yemas y reservar las dos)
100 gr de dulce de leche (yo puse 60 gr)
100 gr. de chocolate fondant
6 cucharadas de leche
200 gr de harina (tamizada)
8 gr. de levadura
1 cucharadita de esencia de vainilla

PREPARACION

Precalentamos el horno a 180º y preparamos el molde, engrasandolo con mantequilla y espolvoreandolo con harina, para que no se pegue, esto se llama "encamisar un molde"

1.- Montamos las claras a punto de nieve, en la THX, ponemos la mariposa y programamos 4 minutos, vel. 3 1/2, sin temperatura o con una batidora de varillas, durante mas o menos el mismo tiempo y sin parar de remover, simpre tened laprecaución de que las claras no lleven algun resto de yema, en ese caso no montarian jamás, y con una pizca de sal y unas gotas, 2 ó 3, de vinagre o limón, se consigue la textura perfecta.Reservamos en un bol.

2.- Batimos la margarina y el azúcar, programamos 10 minutos en vel. 4, de forma manual, mezclamos u poco el azucar y la mantequilla hasta que se hayan integrado y con las varillas batimos hasta que la mezcla blanquee y aumente su volumen, mas o menos el mismo tiempo.

3.-Ahora añadimos a la mezcla las yemas una a una, sin echar la siguiente hasta que la anterior este completamente integrada.

4.- Ha llegado el momento de añadir el dulce de leche y el chocolate derretido, mezclamos bien, se convierte en una pasta de color marrón, como el toffee...ummmmmm!

5.- Añadimos la leche y la harina, a cucharadas alternandolas, yo eché la leche y luego la harina y el resultado fue el mismo.

6.-Echamos la masa muy poco a poco en el bol donde teniamos las claras y vamos mezclando muy despacito, para evitar que se bajen del todo, que en realidad, se bajan un poco, pero aportan a la masa una esponjosidad y firmeza palpable a simple vista.

7.- Llenamos un molde, horneamos durante 45 minutos, aunque esto depende de muchos factores, el tamaño del molde, el tipo de horno, una buena forma es que a partir de 30 minutos vayamos observando la cocción y comprobando con un palito, cuando salga limpio despues de pinchar es el momento de sacar nuestro bizcocho.

8.- Sacar y dejar enfriar en el molde, desmoldar sobre una rejilla. Dejar el bizcocho tapado con aluminino cuando esté tibio durante 24 o 48 horas. Yo no sé si llegué a las 24 horas....y estaba ¡inmenso de bueno!






martes, 14 de septiembre de 2010

Ganaché de Chocolate Negro

GANACHÉ DE CHOCOLATE NEGRO

La ganaché de chocolate, se utiliza como relleno de tartas, se puede usar montada, o untarse por la superficie del bizcocho para luego recubrirlo de fondant. Yo normalmente la uso montada tanto para relleno como para el bizcocho. La diferencia que tiene con la conocida trufa es que entre sus ingredientes no lleva yema de huevo ni azucar glass, tampoco se le añade mantequilla para darle consistencia. Este es el aspecto cuando está fria, para poder montarla con varillas, al hacerlo toma un color mas blanquecino, y su textura es maravillosa, pues monta como la nata y ¡es fabulosa! ¡Cualquiera se resiste a probarla! Yo no... Como para todo existe la manera tradicional y la manera con Thermomix, os pongo las dos, fresquita y a cucharadas...menudo postre!

Ingredientes:

150 gr. de chocolate negro fondant o cobertura
200 gr. de nata para montar.

Preparación:

Poner en un cacillo la nata fuego medio, mientras calienta, trocear el chocolate, cuando rompa a hervir la nata, retiramos del fuego y añadimos el chocolate, removemos hasta que todo este ligado. Dejamos enfriar a temperatura ambiente y despues al frigorífico.

En THX, vierte la nata en el vaso, programa 6 minutos, 90º, vel.2. Añade el choco troceado y programa 30 seg. , vel. 3. Saca y deja enfriar.

El ganaché ha de prepararse al menos 12 horas antes de ser utilizado, yo incluso lo hago antes, bien tapado en un bote de cristal dura mucho tiempo.