La unión del placer de cocinar y de los pensamientos

viernes, 22 de enero de 2010

Nuestros pensamientos, crean nuestras experiencias.

Estaba sentada en el sofá, después de comer y he intentado cerrar los ojos, para descansar un poco, pues he pasado mala noche con la tos de mi niño,y sus constantes "viajes" a la cama de mami y esta mañana he tenido cita en el médico (hospital público) y no he salido muy contenta de allí, pues el trato ha sido asombrosamente "pasota", yo con mis circunstacias y el médico como si hablara a una pared...total me he venido igual que he ido, sin saber el diagnóstico, eso si, ¡por dentro estoy como una manzana de sana! Pues bien, al salir, llevaba un estado de ira bastante importante con este señor, por mi cabeza ha pasado toda su familia, y parte de la de la auxiliar de enfermería que estaba al lado, he llamado a mi marido para contarle los hechos acontecidos, y se ha quedado estufefacto al saber el diagnostico "X" (no tengo diagnóstico), debe ser que no existe lo que a mi me pasa en el mundo...será una enfermedad rara?? Esperemos que no...pues a lo que iba, totalmente airada, ca***domé, en todos estos energumenos que están trabajando con personas semejantes a ellos y encima con algun tipo de enfermedad ¿rara?, en mi caso, y te hacen caso omiso pensando en yo que sé que piensan, pero de pronto me ha venido a la cabeza, la base fundamental de la filosofía de vida que practico, "Tus pensamientos crean tus experiencias" y es verdad, pero ¿como he creado yo esta situación?, ¿que pensamiento quiere que me ignoren los demás?, pues sí, he creado esta experiencia, ni mas ni menos, llevo algún tiempo desorientada en lo que al aspecto laboral se refiere, tengo ideas, la necesidad de cambios, y la verdad de momento no he tomado ninguna decisión al respecto, es decir diagnostico "X".

Es algo muy facil de entender, en las sesiones con mis "alumnos", soy terapeuta-facilitadora-orientadora de la autoestima, titulada por Louise L. Hay, conocidos como"Hay Teacher", les explico lo siguiente: Si te levantas por la mañana y piensas: "Qué "mierda" de día", si recapacitamos en las experiencias que hemos vivido durante esa "mierda" de día seguro que eran horribles, muy seguramente hayamos tenido problemas en el trabajo, hayamos discutido, se nos haya perdido algo, o haya pasado cualquier otra cosa negativa. Pero si al contrario, nada mas levantarnos pensamos: "Qué día más maravilloso", seguramente tengamos mas experiencias agradables que otros días y con esto no me refiero a que nuestros problemas se nos disuelvan inmediatamente, no, me refiero a cosas tan simples como ver a un niño pequeño sonreír, a escuchar el sonido de los pajaros, (el cual yo dejé de oir en mi "epoca oscura"), nos cedan el asiento en el autobus, o encontremos aparcamiento en la puerta de casa, aunque tengamos experiencias negativas, perdamos el taxi, nos enfademos con un compañero de trabajo, ya lo vemos de otra manera, ya no es tan penoso el día, y si no, haced la prueba.

Cuanto más pensamientos positivos tengamos más experiencias agradables viviremos. Los pensamientos negativos provocan en nuestro organismo enfermedades y mal-estares, y las experiencias vividas...no hace falta que os lo comente.

Otro ejemplo: "Te vas a caer, te vas a caer, que te vas a caeeeeer" y hace el niño al suelo: PUM!

Cuando afirmamos cosas, el Universo nos corresponde de acuerdo a lo afirmamos o pensamos, es como un espejo, otra de las bases "Todo lo que damos, recibimos", si damos amor, comprensión, respeto, amistad, interés, eso será lo que recibamos, si lo que expresamos al mundo exterior es odio, asco, desinterés, desagradecimiento, eso queridos, será lo que recibamos.

El profesor japonés Masaru Emoto, desarrolla en su estudio "Cristales de Agua Consciente", el efecto que tienen los pensamientos negativos y positivos sobre el agua, y teniendo en cuenta que el cuerpo humano está compuesto por un 70% de agua, nos da al menos para pensar.

Y lo mejor de todo esto es que si nuestras experiencias las provocan nuestros pensamientos, y un pensamiento es solo un pensamiento, que siempre se puede cambiar. "No puedo" por "Puedo", "No valgo" por "Valgo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario